Entradas

Jefes sin tiempo

Imagen
Muchas veces los jefes dicen que no tienen tiempo para hablar con la gente, para estar pendientes de los problemas o inquietudes que tienen sus colaboradores. De esa manera justifican el desconocimiento que tienen de algunos aspectos fundamentales de los miembros de su equipo: sus expectativas, sus motivaciones, sus necesidades, su nivel de satisfacción, etc. Cuando un/a jefa/a nos dice que no puede atender a su equipo porque las tareas del día a día no se lo permiten está asumiendo que no ejerce su función del jefe si no la de un mero colaborador. Por lo tanto tenemos un equipo sin jefe, sin líder. Conviene recordar a los responsables que su principal función que es dar servicio a los miembros del equipo, ayudarlos, acompañarlos. De hecho, a mayor nivel de responsabilidad, mayor será el tiempo que le va a dedicar a las personas y menor el que dedique a la tarea. En ocasiones, es la propia dirección o el departamento de recursos humanos el que fomenta esta situación valorando aquellos...

Garantizar las pensiones es fácil... Si sabes cómo

Imagen
El sistema de pensiones es un tema que periódicamente se cuela en el debate económico y político. Ahora mismo, por ejemplo, unos son partidarios de aumentar la edad de jubilación para garantizar la viabilidad del sistema, mientras que otros defienden todo lo contrario para facilitar el acceso de los jóvenes al mercado laboral. En la mayoría de países, son los contribuyentes los que pagan la mensualidad a aquellos que ya están jubilados y que, a su vez, la pagaron a los anteriores. Así sucesivamente, de manera que cada generación paga las pensiones de la anterior.  Esto hace que el sistema sea altamente sensible a cambios económicos y demográficos. Por ejemplo, en una época de crisis económica grave, el dinero que los contribuyentes dedican a las pensiones debe dedicarse a otras partidas, poniendo en peligro el subsidio de personas que cumplieron con su deber pagando sus impuestos mientras estuvieron en activo. Otro problema surge cuando hay un descenso demográfico, por...

"Pa lo que me pagan..."

Imagen
Decir en un entorno laboral "pa lo que me pagan", supone tanto como admitir que eres un producto low cost. Como cualquier aerolínea de bajo coste, eres capaz de ofrecer muchos más servicios por los que podrías cobrar pero decides no hacerlo. Bueno, tal vez no lo decides tú, tal vez, en el fondo, sabes que no hay más por ofrecer porque el producto es mediocre. Claro que admitirlo cuesta, más en público pero tal vez sea esa la verdadera razón por la que no das más. El mercado laboral es eso: mercado. Funciona según las leyes de la oferta y la demanda y tú mereces cobrar tanto como alguien ahí fuera, esté dispuesto a pagar. ¿Es acaso mi vivienda peor ahora que hace unos pocos años? Lo cierto es que no encuentro a nadie capaz de pagarme lo mismo que me pagaban en 2007.  Pero negarse a hacer por considerarse mal pagado es de gandules. Si realmente crees que hay alguien fuera que te valoraría más, ¿por qué no te vas? Supone un cierto esfuerzo pero, si tienes razón, el ca...

En 2015 quédate en el sofá

Imagen
Di que sí, quédate en el sofá. Con la cantidad de gente que te ha deseado que 2015 te traiga las mejores cosas, seguro que no hace falta que muevas un solo dedo. 2015 llegará vestido con un elegante traje negro, impecable camisa blanca y moderna corbata negra para preguntarte qué es lo que necesitas y deseas. Bastará con que se lo pidas y lo tendrás. ¿Para qué vas a aguantar a tu jefe un segundo más? ¡Pídele la cuenta cuanto antes! Ya le pedirás un nuevo trabajo al Sr. 2015. Es más, yo no le pediría otro trabajo. Mejor que te toque la lotería aunque no juegues nunca. Este año olvídate de empezar la típica dieta de "después de Reyes". Al Sr. 2015 podrás pedirle un tipito fino y ya está. De todas formas, por si acaso eres como yo y no confías demasiado en que algo tan abstracto como un período de tiempo pueda traerte cosas buenas o malas, yo voy a desearte que seas capaz de clarificar tus objetivos y prioridades, que en los próximos meses seas capaz de mantener tu esfuerzo co...

El tonto motivado o la evolución de la motivación

Imagen
Es absurdo reírse de ellos porque en algún momento de nuestra vida laboral todos hemos sido tontos motivados. Basta con elegir a cualquier persona que empiece en un nuevo empleo para encontrar a un tonto motivado. Lo peor de todo es que el tonto no es consciente de que lo es. Los demás lo perciben y atribuyen su ineptitud a un montón de factores secundarios. El principal es que es tonto. Otro ejemplo es el del alumno que acaba de aprobar el examen teórico del carnet de conducir y se sienta por primera vez en un vehículo. Pobre… Ha salido de casa emocionado. Ya es medio conductor. Se sienta en el coche y empieza a prepararlo todo: cinturón, regular asiento, espejos, etc. Cree que se va a comer el mundo… Hasta que el vehículo empiece a moverse. En ese momento, el profesor/a empezará a corregirle tantas cosas que el tonto pronto perderá el control y se sentirá el peor conductor del mundo. Sería mucho mejor un listo desmotivado, porque un listo desmotivado no hace nada, ni bueno n...

Los 16 errores más habituales de la entrevista de selección

Imagen
A pesar de su poca validez predictiva, sigue siendo la prueba de selección más utilizada. Cualquier técnico de RRHH que se precie, debe dominar el arte de la entrevista, pero en ocasiones, conviene hacer un alto en el camino y reflexionar para no caer en algunos de los errores más comunes entre los entrevistadores: No dedicar tiempo a valorar las necesidades reales de la empresa y a definir el puesto. Si no sabemos qué queremos, será difícil que acertemos. No organizar la entrevista.  No cuidar la imagen. A menudo, la imagen del entrevistador es la primera que el candidato recibe de la compañía. Esto es importante tanto si acaba siendo contratado como si no. Cuando explique su entrevista, dará a conocer su impresión de la empresa, aunque en realidad será la que le haya dado el entrevistador. “Efecto halo” valoramos a una persona por un solo rasgo sobresaliente (ya sea positivo o negativo) y generalizamos a partir de esa primera impresión hacia características que probablement...

Redes sociales y sus sesgos en la comunicación

Imagen
Son un tema recurrente en los blogs de RRHH y se presentan como "la solución" al problema de la comunicación interna en las organizaciones. Por supuesto,  en este blog también hemos analizado algunos de los usos que podemos hacer del 2.0 . Hay quien va más allá y considera que el correo electrónico ha muerto porque ha quedado desfasado con respecto a las grandes propiedades de las redes sociales. A pesar de ello, todavía no conozco a ninguna compañía que haya decidido prescindir de los correos corporativos. La primera reflexión es la dificultad de anticipar el futuro de las redes sociales teniendo tan poca expèriencia. Facebook, la red de redes, nace en 2004, pero no se extiende de forma masiva hasta después de unos años. Si en tan poco tiempo han provocado tantos cambios, ¿cómo podemos saber lo que pasará en un tiempo? ¿Alguien recuerda Myspace, Secondlife o Messenger? Pero me parece más peligrosa la segunda cuestión: no todo lo que comunicamos somos capaces de co...