8 Características que deben tener los objetivos (además de ser SMART)
Se acerca final de año y es momento de pensar en los objetivos que nos fijaremos para 2020, tanto a nivel de empresa, como de departamento, como individuales.
Supongo que a estas alturas ya sabrás que los objetivos deben ser SMART:
- Specific (específico)
- Mensurable (medible)
- Achievable (alcanzable)
- Relevant (relevante)
- Timely (temporal)
Esto es lo que hemos leído infinidad de veces y es lo que siempre se menciona en cualquier curso de formación, pero en mi opinión, nos olvidamos de otras características importantes:
- Deben orientarnos a la acción. Los objetivos tienen que movernos de la silla, hacernos hacer cosas. De lo contrario, serán una mera declaración de intenciones.
- Tienen que estar alineados, desde arriba hasta abajo. Es decir, Dirección General debe comunicar los objetivos de la compañía, a partir de ellos, cada departamento debe definir los suyos y explicar cómo van a ayudar a conseguir las metas de los primeros y cada colaborador debe definir los suyos para ayudar a conseguir los del departamento.
- Debe orientarnos hacia dónde de verdad queremos ir. A veces medimos cosas y fijamos objetivos sobre estos indicadores que no son importantes. Por ejemplo, le pedimos al asistente a un curso que mida su satisfacción con la formación, pero no medimos que repercusión tiene la formación que hacemos en la empresa sobre las ventas o sobre la mejora de la productividad y la eficiencia de los empleados. Aquí será muy útil preguntarnos varias veces "por qué" o "para qué". Por ejemplo:
- Por qué hagamos formación de inglés? Porque tenemos que ser capaces de atender clientes en inglés.
- Y por qué tenemos que atender clientes en inglés? Porque uno de nuestros mercados principales es Estados Unidos.
- Y por qué queremos atender los clientes de Estados Unidos en inglés? Para poder cerrar ventas.
- Así, por lo tanto, un buen objetivo sería un crecimiento determinado de las ventas en Estados Unidos.
- Necesitamos KPIs. Aunque en muchas organizaciones pequeñas y medianas sean difíciles de conseguir, cuantos más KPIs tengamos, más información tendremos sobre dónde es realmente necesario incidir.
- Mientras diseñemos los objetivos, debemos ser conscientes de que todos los que estamos en la empresa estamos orientados a aportar nuestro granito de arena para vender más. Todo lo que no ayude a vender más o a gastar menos, no tiene valor estratégico.
- Los objetivos no deben solaparse. Por ejemplo, si mejoramos "tiempo de entrega al cliente" es muy probable que estemos mejorando la "satisfacción del cliente".
- Pueden ser interdepartamentales. Aunque parezca muy evidente, no es habitual que se definan objetivos anuales sobre los que incide el trabajo de varios departamentos.
- Deben ser recompensados de alguna manera. Si conseguir el objetivo y no conseguirlo van a tener las mismas consecuencias para mi, es posible que mi implicación acabe siendo mínima.
Comentarios
Publicar un comentario